Los mejores programas para dibujar desde el ordenador
Los pixeles han tomado el poder del mundo de las artes. Hasta los más renuentes y academicistas incluyen en su portafolio algún que otro trabajo hecho de forma digital. La nueva era se impone y el dibujo no se queda atrás. Sino que se suma al increíble mundo de las tecnologías en el campo del diseño y las artes gráficas.
El papel y la tinta no quedan obsoletos. Pero todo el que ha probado realizar una ilustración o cualquier apoyo gráfico utilizando los nuevos recursos digitales sabe que los beneficios son muchísimos. Para empezar, la obra resultante llega a más lugares y más personas. Pues con las mismas redes sociales y las páginas dedicadas al arte digital es más visible el trabajo que realizamos.
Las tabletas, los conocidos wacoms con sus lápices de gran sensibilidad a la presión y los programas que cada día se actualizan en el internet permiten un mundo lleno de posibilidades para que pongas en marcha tus ideas creativas. Lo increíble es que ya no solo existen los archiconocidos Photoshop, Illustrator y Corel Draw. Sino que hay un sinfín de nuevos programas para que cada cual descubra el que le identificara como artista.
Contenidos
Nuestro criterio
En un listado de ranking realizado a mediados del 2018 hasta la fecha, se determinaron algunos programas tendenciosos que marcan un estilo en el arte moderno digital. Todos están ya muy relacionados al trabajo con dispositivos electrónicos. Agilizan el proceso sin quitar la experiencia de sentir la presión del lápiz o el pincel.
En fin, los límites a la creatividad los impones tú. Quizás empiezas de forma autodidacta y más adelante te encuentras dirigiendo el proyecto de tu vida en el mundo del arte digital. En muchos eventos actuales de diseño y retos de ilustradores aparecen siempre los programas que te mencionaremos más adelante. Pues todos se encuentran formando parte de las herramientas de los más atrevidos artistas.
Los programas que te traemos para que conozcas te aseguramos son bien diversos pero con una calidad única, hechos para artistas como tú. Si quieres entrar al mundo de las artes digitales, sigue leyendo.
Para juzgarlos seguimos un criterio claro: la variedad de posibilidades que ofrece el programa y la calidad final. En los programas de pintura, el precio es secundario.
Aquí te dejamos un listada de cuáles podrían ser los mejores programas para dibujar desde el ordenador.
Adobe Photoshop, en la mejor posición
Photoshop es uno de los programas de edición e ilustración más potentes, pues su versatilidad te permite que sea una herramienta valiosa en cualquier momento y para casi cualquier trabajo. Otra característica que habla de su adaptación es que está disponible tanto para Windows como para Mac, por lo que aumenta la cantidad de clientes que lo utilizan.
Es cierto que al ser un programa amplio y complejo al inicio puede costar trabajo adaptarse, pero con el uso y el interés de seguro que le encuentras formas para mejorar tu rendimiento. No obstante, como ya te contábamos, existen muchísimos tutoriales que continuamente son subidos a las redes por aquellos que lo usan constantemente y quieren compartir su experiencia.
Aunque estos programas son de coste para adquirir la licencia completa, existen descuentos que priorizan a los estudiantes. También existen versiones como la Photoshop Elements que son mucho más asequibles y también tienen buena calidad de herramientas.
¡Muy importante! Existen cursos de Photoshop en los cuales te puedes tomar bien en serio lo de ser un buen diseñador gráfico. Vale la pena pagar por uno de estos cursos: no siempre se tiene la oportunidad de aprender desde el inicio, paso por paso y con estos módulos podrás.
Autodesk SketchBook
Autodesk SketchBook es otro de estos versátiles y potentes programas que constituyen la lista de uso de cualquier profesional del diseño. Quizás las funciones son más reducidas que la del Photoshop, pero hace buena promoción de su nombre: es un buen bloc para bocetos y dibujos.
Si buscas un programa que combine la fiabilidad y profesionalidad con facilidad de uso, has llegado al indicado: hasta los más pequeños de la casa pueden hacer uso del SketchBook. Sus pinceles y herramientas de dibujo, las paletas de colores y la propia interface resultan muy agradables de utilizar.
Siempre hay grandes posibilidades de reducir el precio de compra usando descuentos. En el caso de estudiantes y profesores, Autodesk les brinda un servicio gratis por tres años. Solo deben registrarse a través del nombre del centro educacional al que pertenecen.
Corel Painter
Otra de las grandes bestias del diseño se llama Corel Painter y es junto a Photoshop una de las más usadas desde hace varias décadas. Aunque la interface y la tecnología de este programa es diferente a la del primero en nuestra lista, siempre ha existido la duda por parte de quienes los usan de definir uno como mejor que el otro.
Corel Painter tiene algo que lo hace el preferido de los que se van más por la rama del dibujo y la pintura digital y es que su especialización está en la simulación tan realista de los pinceles: sea cual sea la técnica (óleo, acrílico, pasteles, aguada e incluso a lápiz).
Hay muchos artistas que deciden usar esta herramienta de dibujo pues se sienten más cómodos y cercanos a la sensación de estar pintando fuera del ordenador. La suavidad y la precisión con que salen los trazos van mucho con la habilidad de quien lo usa y la idea es adaptarse llevando la experiencia del papel a la pantalla.
En muchos eventos de retos a través de las redes sociales aparecen increíbles trabajos que han sido hechos en Corel Painter. Los grandes seguidores del manga son de los primeros que experimentan hacer sus increíbles dibujos en este programa. Si quieres coger practica en el arte digital, pero con seriedad, podrías descargarte unos cuantos tutoriales que están colgados en los muros de algunos artistas famosos.
Illustrator
También encuentras hoy muchos programas que a diferencia de los anteriormente mencionados, trabajan más directamente con el arte vectorial. Estos son preferidos por los que están en el mundo del diseño gráfico.
Primero debes saber qué es lo que buscas. Si lo que quieres lograr es una imagen que al agrandarla no pierda calidad y precisión, si quieres poner colores más planos y que no necesiten del efecto realista entonces estos son los programas más adecuados. En el trabajo con vectores vas a ahondar en las líneas y en los llamados puntos de control más que en los pixeles.
Illustrator es quizás el programa más especializado en lo que a trabajo vectorial se refiere. Muchos de los que crean logotipos o imágenes de identidad visual, tanto para una campaña como para personalizar stickers o incluso para las redes, usan Illustrator.
Si tu meta está en convertirte en diseñador gráfico o tienes interés de hacerte una carrera profesional basada en trabajos de ilustración, logotipación, diseños para páginas web e incluso en la animación, deberías probar con Illustrator. Te permite además relacionarlo con programas como Photoshop e Indesign que completan el proyecto en cuanto a edición y editorial.
Para llegar a él solo tienes que entrar a la página oficial y descargarlo, aquí compras la versión completa que puede ser con suscripción anual o mensual, en dependencia de tus planes. También puedes acceder a una versión de prueba gratis, esta luego de siete días te pedirá la activación pero tendrás tiempo de saber si es el programa que buscas. Al igual que otros tantos, los estudiantes tienen acceso a descuentos para adquirir el programa.
Corel Draw
Si hablamos de potencia en el mundo de los vectores no podemos dejar de mencionar al conocido Corel Draw. Aunque tiene sus diferencias con respecto al Illustrator, también es uno de los más usados.
El diseño a partir de vectores no es tan fácil al inicio por lo que Corel Draw ha realizado notables mejoras en referencia a los puntos de control y su manejo, esto para muchos principiantes es un dolor de cabeza y este programa te ayuda a que sea más leve. Si usas las tabletas para el diseño gráfico (con o sin pantalla) no tendrás problemas con esta herramienta, pues su adaptación ha sido increíble.
Lo único que podría resultar un pequeño contratiempo es si eres seguidor de las Mac. No te asustes, aunque no es compatible para este sistema, existe un emulador de Windows que te permitirá ejecutarlo.
Tutoriales del Corel no te faltaran. Cada día muchas personas y la propia empresa comparten videos sobre cómo hacerte un experto usando esta herramienta de diseño. Entra a la página oficial y además tendrás un periodo de prueba de 15 días antes de tener que comprarlo. Como ves las opciones son muchas.
Snappa
El nombre de Snappa de seguro te suena de algún lado. Claro que sí, este programa es uno de los ases del diseño para las redes sociales y páginas web. Uno de los mayores créditos es que incluso siendo un muy buen programa está hecho para aquellos no tan duchos en el diseño y por lo tanto fácil para principiantes.
Las plantillas son la herramienta principal, estas permiten no tener que empezar de cero a la hora de crear gráficos. Aunque no es tan potente o flexible como Photoshop o Illustrator el resultado tiene siempre una excelente apariencia.
Por los tutoriales no te preocupes. En el mismo momento en el que te registras y te subscribes al sitio oficial te comienzan a llegar los tips de cómo usarlo, paso a paso. También tendrías acceso a una librería de imágenes bien variada y ya no tendrías que buscar en bancos o comprarlas. Además estas se descargan con muy buena calidad.
La única desventaja que le puedes encontrar es que su uso es online así que todo el trabajo que realizas se podría perder si pierdes la conexión a internet. Mientras tanto es muy fácil de usar y con nuevas herramientas.
Pero no tienes por fuerza que pagar para introducirte en el mundo del dibujo digital. Aunque no tan sofisticados, existen muchos programas que te permitirán un producto final adecuado a tus necesidades completamente gratis.
Krita (gratis)
Si hay un programa para dibujar que realmente se disfruta por la cantidad de pinceles dispuestos al uso ese es el Krita. Es una de las herramientas favoritas de muchos ilustradores. Es increíble cuanto te permite personalizarlo y convertirlo en una buena extensión de tu mano y tu creatividad. Las texturas que trae el Krita son variadas y en materia de comics pueden hacerse maravillas utilizándolo.
No tienes que tener un pulso de oro: el programa tiene un estabilizador que corrige el trazo y lo perfecciona. Puedes además en los diferentes motores de pinceles que posee (9 en total) puedes incluir los tuyos. Es fácil de usar y si tienes una tableta, incluso mejor. La adaptación a este programa es instantánea pues su propia interface lo facilita.
ArtWeaver (gratis)
La interface intuitiva y la cantidad de pinceles con un efecto realista son características que identifican al ArtWeaver. La posibilidad de trabajar subiendo la información a la nube permite que se formen equipos de trabajo. Es compatible con todas las tabletas gráficas y su precisión en la sensibilidad del lápiz es de las mejores.
En este programa no importa que sea libre de pago: esto no significa menos calidad. Por el contrario, posee una gran cantidad de opciones y te permite el trabajo con diferentes capas. Las transparencias, los degradados los pinceles tienen un efecto realista.
No te limites, pues las posibilidades son muchas. Puedes hacer diseño editorial y crear tus propias claves tipográficas, ilustrar una revista o un libro de cuentos de tu infancia… También retocar imágenes y fotografías realizando montajes de localizaciones o de personalidades que parecen estuvieron allí. Por ejemplo, podrías hacer tu primer logo e identidades visuales a partir de imágenes vectoriales. O probar a realizar modelos en 3D para maquetas y proyectos.
No importa si eres principiante o si estas aprendiendo a dibujar o a usar algunas aplicaciones nuevas, en internet puedes encontrar tutoriales en video o en documentación textual que te enseñan paso por paso como conocer el programa que empiezas a usar.
Ahora que ya conoces los mejores programas es hora de que comiences a probarlos. Puedes mostrar tu versatilidad, participa en retos y demuestra tu valía. El Inktober se acerca, esa es una oportunidad para hacerlo. Aventúrate en el diseño y el arte digital.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!